3,377 total views,  1 views today

Sin nombre

Una experiencia de 30 horas de duración!!!! Descubre nuevas formas de ayudar a los estudiantes a desarrollar competencias globales, prepararlos para una ciudadanía global activa, aumentar las oportunidades de colaboración intercultural y ayudar a garantizar la equidad educativa y las oportunidades para todos.

LA ASISTENCIA A LA CONFERENCIA ES GRATUITA.

INSCRÍBETE AQUÍ.

INSCRIPCIÓN GRATUITA


¿Por qué participar?

El mundo está cambiando rápidamente, y los educadores comprometidos, innovadores y creativos son esenciales en la educación de una generación de estudiantes que enfrentan desafíos extraordinarios. 


Los objetivos de la GLOW Conference son:


  • Convocar a una comunidad global activa de profesionales de la educación en todos los niveles, interesados ​​en el aprendizaje experiencial y el desarrollo de competencias globales;


  • Brindar a los educadores experiencias de aprendizaje profesional accesibles y de alta calidad e inspirar la innovación educativa creativa;


  • Mostrar prácticas atractivas e innovadoras en el aprendizaje experiencial y global y resaltar métodos prácticos y accionables para implementar estos enfoques educativos con los estudiantes;


  • Proporcionar un foro para la discusión de métodos, metas y teorías de aprendizaje relacionadas con el aprendizaje experiencial y global y abrir oportunidades para la investigación colaborativa y la exploración de métodos, metas y teorías de aprendizaje emergentes;


  • Conectar a educadores y escuelas con colegas y organizaciones con visión de futuro para apoyo y colaboración continuos.



Una conferencia digital con impacto en el mundo real…

Con más de 24 horas de entrevistas sin guión, talleres interactivos y sesiones que ofrecen casos prácticos, los asistentes escucharán y colaborarán con una comunidad global de educadores que describen diferentes maneras de lograr que el aprendizaje sea más receptivo, más centrado en el mundo y más impactante para una generación de aprendices que darán forma a nuestro futuro colectivo.

Anteriormente conocida como la Conferencia Global de Educación (Global Education Conference), la Conferencia GLOW (Global Learning for an Open World Conference) se enfoca en desarrollar competencias globales, aumentar las oportunidades para la colaboración transfronteriza (a nivel nacional e internacional), preparar a los estudiantes para una ciudadanía global activa y garantizar la equidad educativa y la oportunidad para todos.


Este evento de educación global se llevará a cabo virtualmente
del 18 al 19 de noviembre de 2022
en la plataforma Hopin.


glow
INSCRIPCIÓN GRATUITA


  

Conoce las ponencias en español
del 18 de noviembre.


Ponencia destacada

juandomingo2

La Educación Disruptiva: el nuevo paradigma transversal y transdisciplinar de la sociedad del SXXI
La Educación Disruptiva representa un cambio de cultura y de valores propios del S XXI de manera transversal y disciplinar, donde las personas son el origen de todas las cosas y las tecnologías uno de sus apoyos preferentes. Con ella no solo aprendemos de manera sinergética con la Revolución Industrial 4.0, sino que también hacemos, somos y vivimos dentro de un nuevo paradigma propio de nuestro tiempo.
 
4b
 
Aprendizajes emergentes y gamificación didáctica.
Se expondrán los aprendizajes emergentes en relación con los escenarios digitales contemporáneos.
 
 
crisv2
 
Lanza tu proyecto educativo
al mundo
Descubrirás cómo puedes transformar una idea poderosa en un proyecto educativo telecolaborativo inolvidable, conocerás otros proyectos innovadores reales y vigentes, como el que desarrollarás y lanzarás al mundo.
 
 
Miguel2b
  
Educación Vital, un proyecto
desde el Querer.
Viajaremos de la mano de Educación Vital con un trabajo comunitario global, donde se brindan oportunidades de colaboración y recursos para todos, independientemente del lugar de residencia.
3b
  
¿Para todos o para algunos? ¿Es tu centro educativo inclusivo?
Nuestras instituciones educativas ¿son realmente inclusivas? ¿o solo están integrando? Se trabajarán las diferentes etapas de implementación del índice de inclusión utilizando la tecnología. Se presentarán ejemplos prácticos y consejos acerca de cómo podríamos construir una visión global hacia una educación verdaderamente inclusiva.
andrea y marisa3

El uso ético y creativo de la IA
en el aula.
Conozca los posibles usos éticos y creativos en los que se puede utilizar la IA en el aula. Uno de los objetivos de la educación es poder formar estudiantes que sean autónomos y responsables, pero si no les damos la oportunidad y libertad en la toma de decisiones es muy difícil que lo logren.

susana ok
 
Potencia tus clases con
aplicaciones interactivas.
Internet es una fuente inagotable de recursos que nos brinda la posibilidad de potenciar nuestras clases para no quedarnos solamente en compartir un archivo o video, realizar un encuentro virtual o una clase invertida.
Cris y Moraima3
 
La Creatividad en las Artes y Ciencias: Crear con un propósito.
La creatividad es esa semilla que brota
desde el alma, se desarrolla
en nuestra mente para ponerla en obra real con nuestras manos y es por ello
que los invitamos a participar de nuestra sesión, sencilla y muy divertida.
glow
INSCRIPCIÓN GRATUITA

Conoce las ponencias en español
del 19 de noviembre.


margarita4

Proyectos telemáticos
colaborativos iEARN.
Los proyectos telemáticos colaborativos de iEARN son herramientas para trabajar y evaluar la competencia global en todas las etapas educativas que nos facilitan el desempeño de las competencias transversales: digitales y personales.
 
 
Luis5
 
La cultura colaborativa en la formación docente: el desafío de un nuevo paradigma educativo.
La escuela tiene un gran problema: no sabe cómo preparar a las nuevas generaciones para el futuro. No tanto porque no pueda inferir sus cualidades más notables, sino porque está ocupada en tratar de volverlo semejante al presente. 
 
rosa

Aprender Programación desde
la Escuela Primaria.
Aprender Programación atraviesa conceptos del mundo digital y la Ciencia de la Computación, las Ciencias en general, el Lenguaje y el Arte, y es una de las nuevas alfabetizaciones para los niños.


 
KANOBEL4
 
Promoviendo el desarrollo de habilidades blandas en la universidad: aportes de una experiencia.
La evaluación es una instancia central de la planificación de una asignatura y forma parte del aprendizaje. Se deben considerar cuáles son los aprendizajes que se esperan que estudiantado logre, junto con el por qué y el para qué son necesarios.

  
laura2
 
Familia y escuela en movimiento: Break Out Familiar.
Cómo usar herramientas de gamificación para implicar a las familias en la escuela. La ponencia se centra en la importancia de las familias en la escuela y los aspectos que son esenciales para entender la figura de la familia en la misma. La importancia que tienen la familia y la escuela para construir un futuro mejor, sobre la Educación, entendiéndola como cosa de dos y sus metas comunes.
belen4
 
Marcos de referencia para la inclusión de la Inteligencia Artificial en la currícula escolar.
Analizaremos el marco de referencia IBM para la inclusión y evaluación del conocimiento y aplicación de IA en la currícula escolar adaptada a los sistemas de enseñanza en español y veremos algunos ejemplos concretos para la aplicación de su rúbrica de adopción.
 
jorge3
 
La Microficción como recurso educativo: un nuevo género que entretiene y enseña.
La Microficción, con características como: brevedad, carácter narrativo y ficcional, precisión en el lenguaje, hibridez, hipertextualidad, elipsis y la necesaria participación activa del lector, es un espacio ideal para ser utilizado como recurso educativo para afianzar competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en el aula.
glow
INSCRIPCIÓN GRATUITA

 3,378 total views,  2 views today